“Berto Zampapilas” y el alumnado de la Comunitat Valenciana recogen más de 14.700 kg de pilas usadas

  • La Generalitat Valenciana, Asociación Ecolec, Ecopilas y ERP España han hecho entrega de los premios a los centros ganadores
  • Han participado más de 22.500 alumnos y alumnas de un total de 100 centros de toda la Comunitat Valenciana

València, 12 de junio de 2025.- La octava edición “La historia del mundo según Berto Zampapilas” ha finalizado con éxito recopilando un total de 14.786 Kg de pilas y acumuladores portátiles en los 100 centros educativos participantes. Desde su inicio en 2017, esta iniciativa ya ha involucrado a 176.000 estudiantes, quienes han logrado recolectar cerca de 139.000 kg de pilas y acumuladores portátiles.

La campaña, impulsada por la Generalitat Valenciana en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de pilas que operan en la región: Asociación Ecolec, Ecopilas y European Recycling Platform España (ERP), pretende concienciar al alumnado, profesorado y a las familias sobre la importancia de la recogida adecuada de estos residuos, para evitar que terminen en contenedores inadecuados.

Novedades en la octava edición   

Por primera vez como una prueba piloto, este año, la campaña ha incluido la participación de centros de educación secundaria, ampliando el alcance de la campaña a nuevos niveles educativos.

Además, 20 de los centros participantes en esta edición pertenecen a municipios afectados por la DANA, reforzando la importancia del papel de la educación ambiental como herramienta de reconstrucción.

9.000 euros para material escolar o deportivo 

En esta edición, se han destinado 9.000 euros en premios, la asignación de premios del concurso se ha realizado en base a tres categorías. En primer lugar, los premios a los más recicladores otorgan seis galardones de 1.000 € en material escolar o deportivo a los centros educativos que más pilas y acumuladores portátiles recojan, considerando tanto el valor absoluto como el promedio por alumno, y segmentando por tamaño del centro (hasta 100 estudiantes, entre 101 y 250, y más de 250). En segundo lugar, el premio de superación consiste en diez premios de 100 € en libros de lectura para los centros que, según el ranking, han destacado en la recolección. Finalmente, el premio solidario de 2.000 € se ha otorgado al centro educativo ubicado en una zona afectada por la DANA que más pilas ha recogido durante la campaña.

Entrega de premios en el Museo de Historia de València

El evento de entrega de premios, celebrado en el Museo de Historia de València en colaboración con el Ayuntamiento de València, ha contado con la asistencia de Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana; el presidente de Ecopilas, José Pérez, y la responsable de Comunicación y Campañas de ERP, Belén Blanco.

Desde la Generalitat Valenciana, Jorge Blanco ha puesto en valor el papel multiplicador del alumnado. “Una de las competencias de la Generalitat es la educación ambiental, y este tipo de actividades son fundamentales porque los niños y niñas actúan como transmisores de buenas prácticas. Los participantes trasladan el mensaje a sus hogares, y se produce un efecto multiplicador”.

Por otro lado, Belén Blanco ha celebrado los resultados y ha animado a más centros a sumarse: “Estamos muy satisfechos con los datos, con la participación y con los kilos recogidos de pilas. Animamos a otros colegios a participar, y nos alegra haber ampliado este año la campaña a otros niveles educativos para llegar a más público”.

José Pérez ha destacado el valor ambiental y material de este residuo. “El reciclaje de pilas es un ejemplo magnífico, porque permite recuperar una gran cantidad de metales como el hierro o el zinc. Tiene un doble efecto, no contaminamos y obtenemos recursos”, ha finalizado.

Berto Zampapilas forma ciudadanos y ciudadanas responsables

Más allá de las cifras de pilas recogidas, esta campaña tiene un valor aún mayor, forma ciudadanos y ciudadanas responsables. Desde pequeños, los niños y niñas aprenden que sus acciones tienen un impacto en el mundo. Esta es una forma de educación cívica, que ayuda a construir una sociedad más consciente y participativa.

Sobre la campaña “Yo ayudo a Berto Zampapilas”

La campaña está promovida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, junto con las entidades gestoras de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de pilas y acumuladores que operan en la región: Asociación Ecolec, Ecopilas y European Recycling Platform (ERP) España.

Los 100 primeros centros educativos inscritos en el concurso reciben la visita de un equipo de educación ambiental, que explica el desarrollo de la campaña y realiza una actividad teatralizada o colaborativa basada en la historia de Berto Zampapilas. Además, durante la visita se entregan, en función del número de estudiantes del centro, uno o más contenedores de recogida selectiva de pilas y acumuladores portátiles, así como una caja recoge-pilas para el alumnado.